La empresa santafesina San Ignacio, hizo que llegue a Vietnam el primer cargamento de 7.500 frascos de 450 gramos de dulce de leche, como parte del plan de expansión hacia mercados no tradicionales.
"Es muy importante el dulce de leche como otros productos, pero sí, es un emprendimiento que ha llevado a cabo un argentino que vive hace muchos años aquí, quien es muy cercano a esta embajada. Hemos colaborado mucho en promoción comercial, él ha puesto un emprendimiento, ha encontrado una oportunidad comercial con los productos argentinos y ha hecho un emprendimiento que se llama Argentina Food Export, y se dedica a la exportación, distribución y venta directa de productos argentinos, ha puesto un local en un distrito, donde vende los productos pero, fundamentalmente, lo que es más importante es esta promoción de distribución e importación de los productos", dijo el embajador argentino en Vietnam, Pablo Beltramino, a LV12 Radio Independencia.
El embajador expresó que la llegada del dulce de leche a Vietnam ha sido un "muy lindo comienzo", por el cual se realizó una celebración en un local que corresponde a una cadena de repostería vietnamita el pasado 30 de mayo, donde tuvieron la oportunidad de recibir al gerente general de la empresa San Ignacio. Asimismo, comunicó que desde la embajada han colaborado en la difusión y promoción del evento y del dulce de leche en aquél país.
Otras comercializaciones que Argentina tiene con Vietnam
Con una relación que este año cumplirá 50 años, Argentina y Vietnam, han avanzado en grandes relaciones comerciales. Si bien hace 26 años, tanto Vietnam como Argentina, abrieron sus embajadas en Hanói y en Buenos Aires, su principal pilar de relación ha sido el crecimiento ininterrumpido del intercambio comercial. Tal es así, que en el ranking de intercambios comerciales de nuestro país, dice Beltramino, "Vietnam está entre el quinto y el octavo puesto de socio comercial".
De esta manera, en el año 2022, el intercambio comercial llegó a cinco millones de dólares "con un superávit aproximado de dos mil millones de dólares". En esos resultados, se ve el trabajo realizado en la sección comercial de la embajada, cuya principal tarea es encargarse de la "diversificación de los productos".
Sobre la yerba mate, comentó que una empresa vietnamita ha sido la principal impulsadora del producto en el mercado, ya que ha puesto dos locales, donde se "toma mate", ya sea frió o de forma tradicional. La intención de "Matea", nombre de la empresa, es constituir una cadena de bares.
En la misma línea, hace poco el mercado del limón logró abrirse en dicho país y se produjo la primera exportación de limones argentinos al país del Sudoeste Asiático.
No solo se exportan a Vietnam productos alimenticios, sino también, comenta el embajador argentino, hay una empresa argentina dedicada a la venta de "vacunas contra lactosa" y comercializa aproximadamente el 60% al mercado vietnamita. De la misma manera, en lo que respecta a este tipo de productos, el algodón y la madera cerrada, también forman parte de los productos exportados.
Por último, Beltramino reflexionó sobre el mercado de dicho país y la mejora que ha tenido en el último tiempo debido a la implementación de nuevas reglamentaciones como la "recepción de inversiones" y la "flexibilidad laboral", medidas que dice, "son interesantes de estudiar" y de imitar.
https://www.lv12.com.ar/gobernadores/gobernadores-del-frente-todos-se-reunen-buenos-aires-n139668