El CEDES (Centro de Estudios de Estado y Sociedad) aplicó una encuesta en línea a 2000 personas con el objetivo de revelar la opinión pública sobre temas como el rol del Estado en la resolución de problemas sociales, las desigualdades entre mujeres y varones, las simpatías y los acuerdos con los derechos sexuales y reproductivos, entre otros.
"Este estudio que se hizo en todo el país a mayores de 16 años busca que haya diversidad en las regiones, en las edades y el género de las personas. Hicimos varias preguntas ligadas al Estado y hay una que fue muy clara: las personas tenían que elegir entre un Estado grande que brinde más servicios de salud, educación y obras públicas; y un Estado pequeño que brinde menos servicios, y el 80% de las personas, eligió un Estado más bien grande", detalló en LV12, Lucila Szwarc socióloga, investigadora del CEDES.
Es decir, "esto va a contramano de la idea de desarmar el Estado, de que la población está en contra del Estado".
Para la población el Estado debería involucrarse más
Szwarc indicó que "la población en general, considera que el Estado debería involucrarse mucho o bastante en una diversidad de temas y el mayor porcentaje es en reducir la pobreza. Es casi el 90% de las personas".
En cuanto a los medicamentos, "seis de cada diez opinan que se debería asegurar la gratuidad".
Para la socióloga, "hay ciertos consensos que siguen muy vigentes y al mismo tiempo encontramos apoyos considerablemente altos porque la mayoría de la sociedad está de acuerdo con brindar Educación Sexual Integral en las escuelas (ESI), prevenir el embarazo en la adolescencia y brindar asistencia a víctimas de género".
Menos empatía con determinadas causas
"En niños, niños y adolescentes tenemos un agraviante que va desde lo que tienen mucha simpatía, bastante y poca. Pero el señalamiento de nada de simpatía es del 5%. Esto puede indicar muchas cosas como afirmaciones ideológicas como que son causas que no le generan simpatía. Igualmente no creo que sean personas que estén en contra y son porcentajes muy bajos", expresó Szwarc.
Antes de concluir, reflexionó: "Creo que los avances positivos de mayores acuerdos y de mejora en la vida de las personas, son significativos y vienen cambiando la vida cotidiana como las relaciones en las casas y el trato de niños, niñas y adolescentes. Nuestro interés era señalar los avances que hemos logrado con los años de trabajo sobre todo a nivel social y cultural".