El faltante de combustibles, puntualmente de gasoil, se sigue agudizando en todo el país y la crisis afecta a los diferentes sectores. El exorbitante incremento en la demanda es una de las causales. Los precios que manejan los países vecinos, en comparación con los que actualmente rigen en Argentina, seducen a los pobladores de países como Chile, Paraguay o Brasil.
Algunos se animan a pronosticar que no habrá solución a corto plazo para la crisis del gasoil.
Guillermo Lego, gerente de la Confederación de Entidades de Comercialización de Hidrocarburos y Afines, charló con LV12 Radio Independencia para referirse a este tema. "Efectivamente, para nosotros este problema viene de arrastre, prácticamente desde principios de año", comenzó diciendo.
"Varias veces fuimos atendidos por ejecutivo, a través de la Secretaría de Energía y se ha logrado después de batallar, dos cosas que pueden ayudar pero que no es la solución final. Una es lo de los biocombustibles que es poder incrementar el porcentaje, anteriormente estaba en un 5% y ahora está en 12,5%, y lo otro es referido para que aquel que tiene que importar gasoil. Lo que se estaba buscando es que para que no sea tan oneroso es tratar de que las empresas que importen tengan algún beneficio fiscal momentáneo aunque sea, para que no tengan que pagar costos mayores", detalló.
"El tema es que vemos que cada vez se complica más. Los barcos que puedan venir a través del gobierno o algunas de las petroleras. Todo el tratamiento para hacer el contrato de los barcos lleva un montón de días para llegar al país. Y con los biocombustibles también, porque incorporar un porcentaje mayor de lo que se estaba haciendo hasta ahora, hay que conseguir los camiones, que saquen el producto de las empresas y llevarlos a las plantas de destilación para poder mezclar los productos", cerró.