LOCALES | helicóptero | traslado | Alta Montaña

"El traslado en helicóptero es algo que se hace casi semanalmente"

Juan Palavecino, Subdirector de Emergencias Sanitarias de la Provincia, habló en LV12 de los traslados de pacientes en el helicóptero desde Alta Montaña.

En diálogo con LV12 Radio Independencia, el doctor Juan Palavecino, Subdirector de Emergencias Sanitarias de la Provincia, realizó un balance de los traslados de pacientes en el helicóptero desde zonas de difícil acceso, coordinación del operativo y recepción en los centros médicos.

Embed - Dr Palavecino Juan

"Con respecto a los traslados aéreos estamos trabajando en coordinación con la gente del Ministerio de Salud, ya que ha partir de la gestión del gobernador Jaldo, la Dirección de Aeronáutica ha pasado a depender del Ministerio de Salud Pública junto con nosotros, que somos los que ponemos el personal sanitario, médico y enfermero", explicó.

"Hace un par de años atrás teníamos un poco más de vuelos llevando pacientes, pero gracias a Dios esto ha ido disminuyendo y eso significa que desde la provincia podemos resolver algunas patologías que tal vez necesitábamos llevar los pacientes a Buenos Aires", añadió.

En estas últimos semanas, dos aviones, sobre todo el avión de la provincia estuvo en un servicie, que se le hace de manera preventiva a medida que hacen horas de vuelo. Por lo tanto, estuvo fuera de servicio y ahí trabajábamos con un servicio tercerizado. En estas últimos semanas, dos aviones, sobre todo el avión de la provincia estuvo en un servicie, que se le hace de manera preventiva a medida que hacen horas de vuelo. Por lo tanto, estuvo fuera de servicio y ahí trabajábamos con un servicio tercerizado.

image.png

Siguiendo esta línea, indicó cómo se realizan los traslados desde Alta Montaña: "Los traslados aéreos por lo general son en avión, lo que nosotros hacemos son aéreo evacuaciones desde Alta Montaña, eso si se lo hace con el helicóptero de la misma manera esto se lo hace también en coordinación con Dirección Aeronáutica y con los efectores de Alta Montaña".

Y continuó: "El sistema provincial tiene un área especifica que es Alta Montaña, tienen médicos y algunos agentes sanitarios en Anca Juli, Anfama y en estos lugares se comunican generalmente a través de la radio solicitando algún traslado, que en algunos casos son de emergencia y en otros lo hacen de manera preventiva, por ejemplo, el caso de un paciente que requiere un tratamiento y no va a poder bajar en ambulancia dadas las condiciones".

El traslado en helicóptero es algo que se hace casi semanalmente.

image.png

"Como esto ya hace tiempo que lo venimos haciendo, en estos lugares hay zonas que están demarcadas y que en algunos casos son agentes sanitarios los que están en algunas de las postas, pero a veces son personas que viven ahí, batíamos que ya tienen preparado algún sector de su casa, de su rancho que está señalizado, donde puede descender el helicóptero", dijo Palavecino.

Además, "en algunos casos pueden están los pacientes esperando al helicóptero y en otros tenemos que ir a buscarlo un kilómetro o dos kilómetros y traerlo hasta el helicóptero. A veces, nos han tocado pacientes que estaban con algún tipo de fractura y no se podía trasladar hasta el mismo", finalizó.

Dejá tu comentario