SALUD | infantiles | siniestros viales | autos

"Solo tres de cada diez menores de edad viajan protegidos"

LV12 se comunicó con Inés Roque para hablar sobre la importancia del uso correcto de las sillas infantiles para prevenir siniestros viales.

La principal causa de muerte en menores de 15 años, son los siniestros viales, es por eso que autoridades nacionales lo consideran un tema de salud pública e impulsan el uso correcto de las sillas infantiles, con el propósito de reducir los riesgos en un siniestro vial.

El uso correcto de las sillas infantiles, puede llegar a reducir entre un 50 y 70% las probabilidades de sufrir consecuencias mortales.

"En nuestro país tenemos una gran deuda y trabajo por delante porque aproximadamente, sólo tres de cada diez menores de edad viajan adecuadamente protegidos, por eso tanto hincapié por parte de la agencia en difundir", comentó Inés Roque, coordinadora de seguridad vial infantil de la Agencia Nacional de Seguridad Vial a LV12 Radio Independencia.

Inés Roque

Tenemos que trabajar de manera conjunta, desde todas las áreas para lograr aumentar eso, sobre todo, sabiendo que es la principal herramienta que tenemos para disminuir los riesgos de sufrir una secuela grave o la muerte en un siniestro vial. Tenemos que trabajar de manera conjunta, desde todas las áreas para lograr aumentar eso, sobre todo, sabiendo que es la principal herramienta que tenemos para disminuir los riesgos de sufrir una secuela grave o la muerte en un siniestro vial.

La Ley de Tránsito, dice la coordinadora, "establece que todos los menores de diez años deben trasladarse sujetos en un Sistema de Retención Infantil" y además que por ser la causa principal de muerte en menores, es que desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial, trabajan desde dos aspectos, por un lado, promover el uso del auto como vehículo de traslado en caso de trasladarse con niños menores de diez años "porque sabemos que en todo el país el uso de las motos es extenso y aumenta el riesgo de mortalidad de siniestros viales" y, por otro lado, incitar que quienes ya utilicen el auto a usar Sistemas de Retención Infantil en los viajes.

"El verano pasado hicimos una campaña que tuvo una aceptación excelente, que fue proveerles en forma de comodato, para el traslado hacia los puntos turísticos de la costa, un SRI para las personas que viajaban con algún menor no protegido y la verdad que fue excelente la experiencia. Además de ser una capacitación a la familia o a los adultos responsables que viajaban en ese auto, también fue sembrar esa idea de ese cambio en la cultura vial para promover que empiece a ser algo importante, y tomar conciencia en aquellos que aún no la tienen".

image.png
Promoción del uso adecuado de las sillas infantiles para prevenir siniestros viales.

Promoción del uso adecuado de las sillas infantiles para prevenir siniestros viales.

Sistemas de Retención Infantil: aspectos a tener en cuenta

Los tipos de sillas infantiles varían en cinco grupos, Grupo 0, Grupo 0+, Grupo I, Grupo II y Grupo III, cada tipo va a variar según la edad, el peso y la talla del menor, es decir, "a medida que vayan creciendo van a ir necesitando distintos tipos de sillas infantiles", aunque "hay algunas que sirven para todas las edades y para todos los pesos y, hay otras que van sirviendo a medida que los niños y niñas van creciendo", señaló Roque.

Control para el buen uso

Para el uso de cualquier grupo de sillas infantiles, es necesario tener en cuenta:

  • Controlar que la silla esté bien puesta y que "no se desplace más de 2,5 centímetros".
  • El niño o niña no debe esta muy abrigado, ya que esto puede influir en el mal ajuste del cinturón y provocar que este se afloje.
  • Colocar la silla en el asiento trasero del auto, más específicamente en el medio y en contramarcha. En caso de que esto no fuera posible, Inés Roque recomienda colocarlo "del lado trasero del acompañante o del conductor".
  • Y por último, si la silla ya tuvo un impacto en un siniestro vial, esta debe ser renovada.

Dejá tu comentario