La Dirección de Estadística de la Provincia (DEP), dependiente de la Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento, informa que el índice de inflación, para el aglomerado Gran Tucumán y Tafí Viejo, en noviembre de 2022 fue del 5,13%.
Las categorías que más aumentaron fueron “Transporte” (9,31%) seguida de “Otros bienes y servicios” (7,98%). La variación acumulada del nivel general en el 2022 es de 82,37% y se puede observar que la mayor variación del período corresponde a la categoría “Prendas de vestir y calzado” (114,49%) seguida por “Restaurantes y hoteles” (106,88%).
La variación interanual (noviembre de 2022 contra noviembre de 2021) del nivel general es de 84,55%. La mayor variación para este período se observa en la categoría “Prendas de vestir y calzado” (120,22%) seguida por “Restaurantes y hoteles” (97,66%).
Raúl García, titular de la Dirección de Estadísticas dialogó con LV12 y señaló que en Tucumán la inflación se ubicó "dos décimas por encima del promedio nacional, en el NOA fue 4,6%. Y agregó que los rubros que impulsaron la suba fueron "Transporte" y "Otros bienes y servicios": "son los que más aumentaron. Son los que traccionan bastante en este mes de noviembre".
Rubros con mayor inflación acumulada
"Prendas y Vestir cuando vamos a ver el acumulado del año es 114%. Restaurantes 107%, y Equipamiento y Mantenimiento de Hogar 91%", señaló García. "Ahí se empieza a perfilar cómo va a terminar esta película ya hacía fin de año", expresó. Y consideró que el 2022 estaría cerrando con una inflación acumulada cercana al 94%
Tendencia a la baja
García consideró que pareciera que inicia una tendencia lenta y sostenida a la baja en lo que respecta a la inflación. "Esperemos que se confirme todos estos valores en el primer semestre del año que viene. Eso empieza a vislumbrarse en el horizonte", remarcó.
La meta de Massa
El ministro de Sergio Massa se propuso alcanzar hacia el mes de abril una inflación de 3%. Sobre este punto, el director de Estadísticas de la provincia manifestó que "lo veo como una meta demasiado exigente, ojalá lleguemos".
Sueldos e inflación
Manteniéndose los sueldos y subiendo la inflación se pierde poder adquisitivo. "Para recuperar deberíamos tener aumentos de sueldos por encima de la inflación. Si baja la inflación vamos a perder menos valor adquisitivo del que veníamos perdiendo. No es que ganamos", dijo García.
La inflación en diciembre
García indicó que diciembre es un mes con mucha presión hacia el alta, a diferencia de noviembre que estacionalmente es uno de los meses con más baja inflación. Así que proyectó que es probable que en diciembre este por arriba nuevamente.
La inflación a nivel nacional de noviembre fue de 4,9% (lv12.com.ar)