Por la crisis y el bajo consumo, se desacelera la inflación en alimentos
El sector alimenticio no mostró variaciones respecto del mes de mayo durante los primeros 7 días de junio.
El sector alimenticio no mostró variaciones respecto del mes de mayo durante los primeros 7 días de junio.
Analistas financieros que participaron en el REM que realiza el Banco Central.
De acuerdo con un relevamiento realizado por la consultora privada LCG, los productos que mostraron menor avance durante los primeros siete días de junio fueron los panificados (-1,7%), las bebidas (-2,7%) y los azúcares (-3,5%).
Como contrapartida, y con el afán de compensar, los productos que reflejaron un mayor alza en los primeros días del mes y que impulsaron el promedio fueron los aceites (3,4%), las frutas y los lácteos (2,5%).
Así las cosas, solo una de las diez categorías que fueron sometidas al relevamiento mostró una retracción a lo largo de las últimas cuatro semanas.
Condimentos y otro productos alimenticios: 5,6%;
Lácteos y huevos: 4,9%;
Bebidas e infusiones: 4,4%;
Pan, cereales y pastas: 3,3%;
Verduras: 2,8%;
Comidas listas para llevar: 2,3%;
Azúcar: 2,1%;
Carnes: 2%
Aceites: 0,6%;
Frutas: -9,4%.
Javier Milei visitó Santa Fe por primera vez desde su asunción como presidente y brindó un discurso en la feria Agroactiva, una de las muestras agropecuarias más grandes del país. Allí, junto al diputado José Luis Espert, realizó una curiosa celebración sobre su gestión y, gracias a su "creativa contabilidad", aseguró haber bajado la inflación "del 17.000% al 50%".
"La inflación mayorista de diciembre dio 54% mensual. Eso, anualizado, da 17.000%. La inflación mayorista de abril fue del 3,4%, que anualizada da el 50%. Yo entiendo que eso es un montón. A mí me revienta tener ese nivel. Pero veníamos del 17.000%. Logramos esa baja en cuatro meses, es histórico porque no hay registros de ello", afirmó.
El mandatario también destacó que se llegó a dichos índices "sin que hubiera estallido previo, sin que hubiera expropiaciones, sin controles ni acuerdos de precio y sin fijar el tipo de cambio".
"En materia fiscal, perseguimos el déficit cero. Luis Caputo logró encauzar las cuentas y ya en enero estábamos en equilibrio financiero. Mayo va a dar superavitario también. El déficit cero sigue en pie a pesar de que quieran demostrar otra cosa y ensuciar", comentó.
El jefe de Estado justificó sus números y comentó que "el 90% del ajuste es motosierra". Entre las medidas que tomó para balancear las cuentas, enumeró: "Encaramos programa de racionalización del gasto social como nunca se vio, eliminamos a los gerentes de la pobreza, es decir, los intermediarios. Vaya que estamos encontrando millones de corruptos y los estamos llenando de causas en la justicia".
"Estamos cumpliendo con el mandato de las urnas de bajar la inflación, de poner la calle en orden, estamos dando una lucha contra los corruptos, que se esconden detrás de los pobres. Lloran porque se le terminan los curros y tienen abstinencia de caja", lanzó.