Gran jornada por el Día de la Diabetes en el Complejo Belgrano
La jornada incluyó actividad física, juegos, música, cocina saludable, proyección de videos, decoración temática y numerosos stands de prevención y promoción.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Ministerio de Salud Pública realizó en el Complejo Belgrano un encuentro masivo y abierto a toda la comunidad, encabezado por el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz. La jornada incluyó actividad física, juegos, música, cocina saludable, proyección de videos, decoración temática y numerosos stands de prevención y promoción orientados al abordaje integral de la enfermedad. La iniciativa fue posible gracias al apoyo del gobernador Osvaldo Jaldo y a las políticas sanitarias impulsadas en la provincia.
En la oportunidad el ministro destacó: “La jornada es muy importante y se trata de una temática que el Ministerio tiene en su agenda todos los días. Podemos sostener estas acciones porque tenemos la suerte de contar con la salud priorizada por el Gobierno de la provincia, bajo el liderazgo del gobernador Osvaldo Jaldo, lo que nos permite trabajar de manera constante en promoción, prevención y acceso a la medicación”.
image
Una multitud acompañó la jornada provincial por el Día Mundial de la Diabetes en el Complejo Belgrano. Foto: Gobierno de Tucumán
Medina Ruiz explicó que la actividad desarrollada constituyó una jornada de gran impacto, con la participación de niños con diabetes tipo 1, adultos con diabetes tipo 2 y pacientes que compartieron sus experiencias. Señaló que prácticamente todos los hospitales de la provincia estuvieron presentes con diversas propuestas, desde concursos para comprender mejor la enfermedad hasta información específica para embarazadas con diabetes sobre los cuidados durante el embarazo.
Respecto a la situación sanitaria, el ministro indicó: “La diabetes involucra al 13% de la población general mayor de 18 años, y el 10% de ellos requiere insulina. Con conocimiento y cuidados adecuados, la enfermedad puede controlarse eficazmente. Con actividad física, una alimentación adecuada y la medicación correspondiente, es una condición que se puede llevar de manera normal. Las personas con diabetes pueden hacer una vida totalmente normal, incluso actividad física competitiva”.
image
Finalmente, manifestó su satisfacción por la amplia convocatoria y agradeció el compromiso de los equipos de salud, destacando especialmente el trabajo de la doctora Cristina Du Plessis y de las doctoras Noellia Bottone y Alejandra Matiacci, organizadoras del encuentro. También reconoció a todos los representantes de los hospitales presentes y, sobre todo, a los pacientes que confiaron en el sistema y participaron de la jornada. Entre los stands presentes se encontraban los del Hospital Eva Perón; Centro de Salud Lomas de Tafí; Maternidad; Hospital Padilla; Dirección de Enfermería; Odontología; Rehabilitación; CEPTA; Fundación Nadia; Teleobstetricia; Tucumán Se Mueve; Salud Ambiental; y el sistema de emergencias 107.
Por su parte, la doctora Cristina Du Plessis, jefa del Departamento de Enfermedades Crónicas y No Transmisibles, resaltó la importancia de generar conciencia sobre la diabetes. Recordó que la fecha fue instaurada en 1991 por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de la Diabetes, y que en 2006 la ONU la incorporó a su calendario oficial. Destacó que la jornada en Tucumán fue realmente una fiesta, con la participación de hospitales de la capital y sus escuelas de pacientes, donde se realizaron actividades lúdicas para enseñar aspectos fundamentales de la enfermedad.
Asimismo, la doctora indicó: “La actividad física estuvo presente durante toda la jornada con el acompañamiento del programa Se Mueve Tucumán. Incluso uno de los hospitales presentó una coreografía realizada por sus propios pacientes. El bienestar es biopsicosocial, y compartir experiencias con otras personas que atraviesan la misma condición permite aprender y contenerse mutuamente. Por eso invitamos a la comunidad a sumarse a las escuelas de pacientes. Aunque hoy trabajamos especialmente en la promoción y la prevención, la diabetes está en el calendario del Ministerio de Salud todos los días y nuestro trabajo es constante y diario”.
image
El secretario de Deportes, Diego Erroz, resaltó la articulación interinstitucional y el compromiso entre áreas, destacando la disponibilidad del Complejo Belgrano para futuras iniciativas y la importancia de que la comunidad conozca la condición para mejorar la calidad de vida de quienes la transitan.
La endocrinóloga infantil María Belén Torossi, a cargo del consultorio de diabetes infanto-juvenil del Hospital Avellaneda, señaló: “Participamos de la jornada con un stand junto al servicio de endocrinología infantil del Hospital de Niños y la Fundación Nadia, una nueva asociación que acompaña a familias de niños con diabetes tipo 1. Formamos parte del aula de diabetes infanto-juvenil del Hospital Avellaneda y de la red de escuelas de pacientes, donde realizamos talleres semanales para brindar herramientas de aprendizaje. Nuestro objetivo es fortalecer la educación en diabetes, empoderar a los pacientes y formar ‘pacientes expertos’ que puedan llevar su conocimiento a su entorno, acompañando especialmente a los niños recientemente diagnosticados”.
image
En este contexto la licenciada en Nutrición Dolores Moncasi, del programa de Obesidad y del CEPTA, participó con un stand sobre alimentación saludable, mostrando cómo lograr una dieta práctica, económica y adecuada para la prevención y tratamiento de la diabetes. Señaló la importancia de reemplazar bollos o tortillas por opciones más nutritivas como pan de salvado, huevo, queso o frutas, e indicó que se promovieron ideas para incorporar legumbres y diversificar las comidas.
Marta, integrante del proyecto CEPTA “Bienestar y Salud”, expresó: “Nos sentimos muy agradecidos por la presencia del ministro de Salud; su visita nos estimula muchísimo, especialmente en un día tan significativo para quienes convivimos con la enfermedad. Formo parte del programa CEPTA, donde recibimos acompañamiento profesional físico y psicológico, además de un seguimiento integral totalmente gratuito. Estoy transitando la diabetes de manera positiva gracias al apoyo del programa: ingresé con 115 kilos y hoy, recién pesada en la carpa, estoy en 94, no lo puedo creer. Me siento muy feliz con estos avances. Que nos visite y nos acompañe también es un estímulo para todos nosotros”.
En el marco de la jornada, integrantes de la ONG Nadia Tucumán destacaron el acompañamiento permanente del ministro, a quien le entregaron una placa en señal de agradecimiento.
Por último, Cintia, mamá de Ignacio González, explicó que su hijo convive con diabetes tipo 1 desde hace 11 años y que actualmente forma parte del grupo junto a otras madres. Señaló que compartieron un stand con el Hospital de Niños y aprovecharon la ocasión para entregar un presente al ministro en agradecimiento por su constante apoyo y acompañamiento, tanto a las mamás de páncreas como a la ONG. Además, destacó que el ministro mantiene un vínculo cercano con las familias, atendiendo consultas, pedidos y gestiones vinculadas a los niños con diabetes. Recordó que la comunidad se organiza principalmente a través de redes sociales y que una de sus actividades más importantes son los campamentos educativos, que se realizan en febrero en Río Cuarto, sede principal, y en octubre en Tucumán, eventos en los cuales el ministro brinda apoyo permanente. Finalmente, resaltó que estos campamentos están destinados a niños de entre 3 y 16 años junto a sus familias y constituyen un espacio único de acompañamiento y aprendizaje.
Participaron del encuentro la directora del PRIS, doctora Noellia Bottone; la subdirectora del Programa Integrado de Salud (PRIS), doctora Alejandra Matiacci; referentes del PRIS; el director de Maternidad, doctor Alberto Agote; y referentes de Endocrinología.