“La quema de cañaverales está prohibida y es castigada”

Lo afirmó el ministro de la Producción, Juan Luis Fernández, en relación a los hechos que se registraron durante el fin de semana. Exportaciones de limón. La reapertura del aeropuerto.

El ministro de la Producción, Juan Luis Fernández, fue consultado esta mañana en una entrevista televisiva sobre la quema de cañaverales que muchos productores realizan sus campos.

Explicó al respecto que “en Tucumán solo está permitida para los pequeños productores la quema de caña cosechada y apilada en el suelo”. Añadió que, por consiguiente, la quema de cañaverales en pie está prohibida por ley en cualquier extensión. “Esto es lo que está sucediendo y se está castigando: hubo importantes heladas que dejaron la caña en condiciones de ser quemada, sumada a las banquinas, basurales, fogatas accidentales y algunos casos de cañaverales que son quemados ex profeso, aunque creo que son los menos porque cualquier cañero tiene claro que si no tiene garantizada su cosecha sufre con la quema y después lo paga en el ingenio con menos rendimiento”.

Fernández cerró el tema indicando que el Gobierno lleva adelante un registro de quema de caña desde hace seis temporadas, por el cual se sanciona a los reincidentes en quema y se trabaja en “la certificación de cosecha verde, que implica la no quema”.

Exportaciones de limón

Por otro lado, al ministro del área productiva le preguntaron sobre el comienzo de la venta de limones tucumanos al mercado estadounidense, tras el levantamiento de las barreras fitosanitarias acordado entre el Gobierno local y el de ese país.

“Faltaba la aprobación de un plan de trabajo que sucedió días atrás; por lo tanto, para la próxima campaña ya estamos en condiciones de ingresar al mercado sin ningún tipo de impedimento bajo las características acordadas con Estados Unidos: la fruta debe ser cosechada en verde”, dijo Fernández y explicó que es así porque de ese modo tiene menos posibilidades de sufrir mosca de fruta. Este año la producción ya se encuentra muy madura, por lo tanto las exportaciones al este estadounidense comenzarán la próxima zafra del limón.

El ministro agregó que todos los lotes de las plantaciones que van a ser objeto de exportaciones tienen que cumplir con requisitos de empaque y en el campo y que, por eso, el plan de trabajo “incluye la presencia de muestreos en las fincas respecto de moscas en la fruta. Pero calidad en el limón la tenemos a lo largo del año y hay otros mercados que prefieren el amarillo o pinto”.

G.I

Dejá tu comentario