NACIONALES | niño | Clima | Argentina

¿Qué es el 'Niño Indio' y cómo afectará al clima en Argentina?

Expertos advierten la llegada del "Niño Indio" hasta principios de 2024. Excesos de lluvia en el norte; temperaturas muy altas y los efectos en la agricultura.

El sitio de información meteorológica mundial, Meteored, ha publicado un artículo destacando las señales claras de la presencia de un evento El Niño que ya está en pleno desarrollo y se espera que tenga una intensidad significativa hasta principios de 2024.

Según los expertos, la intensidad de este evento no necesariamente significa que sus impactos sean más graves, ya que dependerán de la interacción con otros marcadores climáticos globales.

La confirmación de la presencia de El Niño es absoluta, según los informes del Centro de Predicción del Clima de los Estados Unidos (CPC) y el Buró de Meteorología de Australia (BoM). Ambas organizaciones predicen que El Niño se mantendrá hasta principios de 2024, con una probabilidad de fuerte intensidad que supera el 70%.

Impactos en Argentina: Excesos de Precipitación y Temperaturas

En Argentina, es muy probable que el Dipolo del Océano Índico (IOD), también conocido como "El Niño Indio" por su similitud con su equivalente en el Pacífico, se manifieste a la brevedad, potenciando los excesos de precipitaciones en la primavera para el nordeste del país.

El Dipolo del Océano Índico es otra de las oscilaciones irregulares de la temperatura superficial del mar, que tiene influencia en los patrones climáticos en diferentes partes del planeta y, como El Niño, también tiene una fase fría. De hecho, La Niña de 2017/18 fue de débil intensidad, pero al estar sincronizada con "La Niña India" (la fase fría del IOD), el déficit de precipitaciones fue mayor, provocando una de las peores sequías sufridas en nuestro país.

Beneficios para la Agroindustria Argentina

Esta situación climática podría beneficiar a la agroindustria en Argentina, ya que se espera un verano con temperaturas normales y muchas precipitaciones en las principales regiones agrícolas del país. Sin embargo, países con ciclos agronómicos similares, como Australia y Sudáfrica, se verán perjudicados por la falta de precipitaciones, al igual que los cultivos en el centro y norte de Brasil. Este fenómeno climático plantea desafíos significativos para la agricultura y la gestión del agua en varias partes del mundo.

Dejá tu comentario