NACIONALES | paro | vuelos |

Paro de controladores aéreos: días y horarios que se verán afectados los vuelos

Los controladores aéreos anunciaron que durante las vacaciones de invierno se llevará un paro como medida del fracaso de la reunión realizada el martes.

Los controladores aéreos anunciaron que durante las vacaciones de invierno se llevará un paro como medida del fracaso de la reunión realizada el martes 8 de julio en la Secretaría de Trabajo por un reclamo salarial.

Los trabajadores nucleados por Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) señalaron que durante el encuentro, la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no presentaron una propuesta que permitiera destrabar el conflicto salarial y operativo que lleva más de diez meses sin resolverse.

De esta manera, a través de un comunicado difundido en sus redes sociales, el gremio no solo ratificó la medida de fuerza, sino que también publicó un nuevo cronograma actualizado con fechas y horarios precisos de afectación para el mes de julio.

El paro, que se llevará a cabo a partir de este viernes 11 hasta el 30 de julio, está organizado en diferentes franjas horarias específicas y alternadas, con distintos niveles de impacto sobre vuelos nacionales, internacionales y generales.

La protesta afectará directamente a la operación de despegues en todos los aeropuertos del país durante las vacaciones de invierno, momento en que se suele intensificar el tráfico aéreo por turismo interno y receptivo.

Vacaciones de invierno: cronograma completo de los días y horarios del paro

Tras el fracaso de la reunión por parte de Atepsa y funcionarios de EANA y ANAC en la Secretaría de Trabajo, el sindicato, remarcaron que la “falta de respuestas sigue del lado de quienes bloquean una salida desde hace más de diez meses”.

De esta manera difundieron un cronograma de medidas de fuerza con cambios respecto a la versión anunciada previamente que agrupa las acciones por tipo de vuelo y se aplica a toda la red aeroportuaria nacional, en franjas determinadas donde no se autorizan despegues ni movimientos en pista, ni se reciben o transmiten planes de vuelo.

image.png

Temas

Dejá tu comentario