Julián Osuna y Mariano Suárez encabezan Mot Argentina, una cooperativa de trabajo que elabora productos amigables con el medioambiente utilizando pelo reciclado.
Para desarrollar el tema, LV12 se comunicó con Mariano Suárez, uno de los fundadores de Mot Argentina.
En el inicio de la conversación el entrevistado contó que "empezamos a reciclar 'residuos inusuales' que es justamente reciclar residuos que hoy no están en el sistema identificados como reciclables y que podemos sacarlo del mote de basura para que tengan un uso más".
Explicó además que existen dos líneas de productos principales: "Una es agropelo, que son planchas que sirven para el ahorro hídrico y que genera un ahorro de hasta el 50% y potencia el crecimiento de las plantas hasta un 20%".
Posteriormente informó como se utiliza: "Se pone sobre el suelo alrededor de las plantas y esto evita la evaporación rápida del agua, de esta forma le permite a las raíces absorber mejor la humedad y potencia su crecimiento también porque aporta nutrientes como el nitrógeno".
La otra línea se trata de petropelo: "Aprovechamos una propiedad que tiene el pelo, es como una grasa, esa capacidad de adherirla tiene también capacidad para adherir hidrocarburos y descontaminar cursos de agua, es decir de esta forma tenemos dos aplicaciones, una para ahorrar agua y potenciar la producción en el agro o mejorar el cuidado de las plantas en una casa por otro lado tenemos para descontaminar cursos de agua".
Comentó también que se está desarrollando un fertilizante a base de pelo.
Al ser consultado por los requisitos respondió que el único es que esté separado del resto de los residuos, puede ser cualquier tipo de pelo incluso el pelo de mascotas.
A su vez mencionó que "estamos generando puntos de acopio para que en cada ciudad haya un lugar de referencia que acepte recibir el pelo y de ahí enviarlo para que nosotros podamos reciclarlo".
Para más información pueden seguir la cuenta de Instagram (Moot_Argentina) o visitar la pagina web www.mootargentina.com