El director ejecutivo del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Carlos Sinesi, se refirió en LV12 al aumento en el precio del pollo y explicó por qué, a pesar de las subas, sigue siendo la carne más consumida en Argentina.
"Hoy prácticamente los valores de consumo de la carne vacuna y de la aviar son similares, puede haber que uno esté arriba por un kilo, u otro año que cambie, pero esto se va a mantener en estas condiciones. En Argentina, las tres carnes principales (vacuna, cerdo y pollo) se consumen 115 kilos por habitante cada año", explicó.
En este sentido, agregó que "de los cuales 95 kilos representan a la carne vacuna y a la aviar. Sabemos que la carne de pollo se acomoda a todos los bolsillos de los argentinos, entonces es más fácil consumir una proteína animal saludable y sustentable a bajo precio que permite el acceso de personas que no pueden consumir carne vacuna".
Los argentinos pasan a consumir carne de pollo por la pérdida de poder adquisitivo o por incremento de las exportaciones.
Sinesi indicó que vio los tres kilos de pata muslo a $3500 y el pollo entero en el AMBA está entre $3000 y 3600. "Siempre hay que comparar en la ciudad en la que uno vive y hay pollo para todos los bolsillos, es una ventaja que tiene hoy esta carne".