A casi dos meses de su lanzamiento, el programa "Precios Justos", ya alcanzó el 90% de cumplimiento en su oferta de productos, según indicó un informe de la Secretaría de Comercio de la Nación.
LV12 Radio Independencia se comunicó con Hugo Rubio, subdirector de la Dirección de Comercio del Interior para hablar sobre cuáles fueron los resultados en Tucumán: "Acá en la provincia de Tucumán en el mes de enero, no llegamos a ese índice del 90% de cumplimiento. Hay un cumplimiento menor, que seguramente rondará el 80% pero tenemos que entender que la resolución que fija la cantidad de productos que debe tener en góndola, para la oferta del público consumidor, era de hasta un 80%, o sea, no habría infracción del supermercado ni del prestador".
El programa, con la Resolución 1077/2022, prevé la prórroga del mismo durante todo el año 2023. Sin embargo, momentáneamente Precios Justos, durará hasta el mes de febrero, garantizando el precio fijo de 1.700 productos y un aumento del 4% para casi 20.000 productos, como tope mínimo en casi todo el país, con el objetivo de "de tratar de mantener la inflación por debajo de los índices que veníamos teniendo".
Precios Justos fue creado por la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, en conjunto con distintas cámaras proveedoras y supermercados mayoristas y minoristas, que garantizó mantener desde noviembre del año pasado los precios en todo el NOA y NEA.
"Hasta ahora eso se está logrando. Lo bueno es que dentro de todo la población puede tener precio de referencia que es a lo que uno apunta con este tipo de programas, para saber si estoy pagando de más. Eso y en base a los informes que nosotros remitimos, tomamos en cuenta si el programa se está aplicando correctamente y está teniendo la positividad que nosotros queremos".
Rubio contó que un motivo por el cual no se llegó a un cumplimiento del 80% fue "un problema de señalética" para poder identificar los productos, situación que ya se logró solucionar: "Ese tema porque es importante que el consumidor sepa donde ubicar en la góndola, el producto de Precios Justos".
¿Cómo denunciar el incumplimiento del programa y estafas?
Ya son más de 6.000 denuncias las realizadas en todo el país, sobre posibles infracciones, las cuales serán investigadas.
Sobre esto, Hugo Rubio informó que la aplicación "Precios Justos", disponible tanto para Android como para iPhone, el consumidor puede escanear el código de barra de determinado producto, dentro del programa y conocer el precio. De esa manera, podrá conocer si el precio es respetado.
En caso de que no sea respetado, dentro de la aplicación móvil, existe la posibilidad de enviar un mensaje de alerta y "eso repercute directamente en una sanción" que depende de Nación.
Sobre las estafas en los precios de los supermercados, señaló primeramente, que el precio "que vale es el de la góndola" y no es problema del consumidor que estos no se hayan actualizado. Así que, si en la góndola tiene un precio y en caja otro, el consumidor tiene la posibilidad de llamar al gerente o encargado y pedir que el precio se respete, realizar el reclamo en un libro de queja o acercarse a la Dirección de Comercio a realizar una denuncia.
Estafas por métodos digitales
El subdirector de la Dirección de Comercio Interior recomendó:
- "No brindar ningún tipo de clave por ningún medio digital".
- No permitir que la operación de pago se realice fuera de vista.
- No realizar compras mediante plataformas como Facebook. Las plataformas como Mercado Libre son mucho más seguras al momento de comprar de forma virtual.