SALUD | Salud Mental | Calma | crisis

Salud Mental: "La incertidumbre hoy es mayor y genera alteraciones psicológicas"

Pablo Melicchio, licenciado en psicología, dialogó con LV12 sobre la salud mental y cómo se ve afectada en estos tiempos de crisis.

El licenciado en psicología, Pablo Melicchio, habló con LV12 de cómo afectan los tiempos de crisis a la salud mental y cómo evitar llegar a alteraciones psicológicas.

En el inicio de la charla contó que las consultas sobre salud mental crecieron en estos últimos tiempos no solo en consultorios privados, sino que también en clínicas y hospitales. "Antes de la pandemia ya la situación de la salud mental empezó a ser compleja, luego empezó a complicarse mucho más".

image.png

Con respecto al momento que está pasando el país y como esto puede afectar a la salud mental indicó: "Hoy estamos en un momento muy complejo porque la incertidumbre es mayor y esto genera alteraciones psicológicas y emocionales, en algunos casos muy graves".

Para evitar estos problemas el licenciado comenta que "tenemos que intentar buscar un equilibrio, la propuesta de los psicólogos es hacer tiempos de pausa, esta es una sociedad que hace que estemos todo el tiempo hiperconectados e hiperactivos".

"Un síntoma emocional siempre es una invitación a parar y a repensar", añadió.

Sobre los primeros avisos que da el cuerpo como la ansiedad, angustia o miedo Pablo Melicchio comentó que "si no escuchamos estos anuncios después pueden aparecen cuadros psicopatológicos más graves".

Explica a su vez que tenemos que entender que esta no es la primera que pasamos por contextos adversos y hay que tener en claro que siempre se logra salir.

image.png

"El motor de la vida es el deseo, aunque el camino sea complicado no se deben bajar los brazos y comprender que es un mundo de muchas injusticias y nos salvan los afectos, el amor, la solidaridad, la empatía", desarrolló el licenciado.

Por último manifestó que hay que darle la misma importancia que al cuerpo a la salud mental: "Este es un mundo que ha priorizado lo que se ve y lo que se ve es el cuerpo, se pone demasiada energía en el cuidado del cuerpo hasta lo obsesivo. No se enseña la salud mental, ni la salud emocional porque no se ve, enseñar que tenemos que un campo mental y psicológico que se enferma y que hay que cuidarlo parece una novedad".

"Hay que hablar de que el cuerpo es igual de importante como el campo mental y el campo emocional", cerró el licenciado en psicología, Pablo Melicchio.

Hábitos saludables en la niñez y la importancia del juego (lv12.com.ar)

Dejá tu comentario