LOCALES | transporte | AETAT | FODECUS

Reducción del transporte en Tucumán: "Se va a judicializar el tema"

José García, titular de FODECUS, analizó la situación en LV12 y sostuvo que le parece "irresponsable la medida que han tomado los empresarios".

La semana pasada en conferencia de prensa, Jorge Berreta, vicepresidente de AETAT, anunció junto a otros referentes de la Asociación, la reducción del servicio de transporte público en la provincia en un 25% y la suspensión de choferes.

Desde el jueves ya se cumple la merma en la frecuencia en la provincia y desde ayer la cesación de los trabajadores de las distintas empresas. "Es una situación límite donde no tenemos ni para pagar el gasoil. La acumulación de déficit en estos últimos seis años, más la reacción económica sobre el marco político de estos últimos 10 días, nos invalidan de poder funcionar", sostuvo Berreta en LV12, después del anuncio.

Con este contexto, nos comunicamos con José García, titular de FODECUS (Federación de Organizaciones en Defensa de los Consumidores y Usuarios. "Nosotros hemos presentado un escrito en el Concejo Deliberante pidiendo que urgentemente exija la normal prestación del servicio de transporte, tal cual lo dice el contrato de concesión y que de caso contrario aplique la máxima sanción".

García remarcó que "ellos tienen un compromiso legal para realizar la prestación y no tienen por qué tener al usuario de rehén. Se va a judicializar el tema sobre todo por los daños que le están ocasionando a los pasajeros".

image.png
FODECUS y la postura sobre la reducción del transporte.

FODECUS y la postura sobre la reducción del transporte.

Tras confirmar que van a acudir a la Justicia, José García agregó que "ya está trabajando la Defensoría del Pueblo para enviar el escrito a la Cámara en lo Contencioso, respaldado por FODECUS y las firmas que vamos recolectando".

Ellos te manejan la vida prácticamente Ellos te manejan la vida prácticamente

José García

Reclamos

A la Federación llegan las quejas sobre el servicio que brindan las empresas. "Tardan más de una hora, circulan abarrotados, las unidades en mal estado y choferes con malhumor por no poder levantar a los pasajeros. Están jugando con los usuarios y me parece irresponsable por parte de los empresarios tomar medidas de este tipo".

Por último, García afirmó además que la app para hacer el seguimiento del servicio no está funcionando con algunas empresas. "Pedimos distintos tipos de sanciones y muchos merecen que les quiten las concesiones. Nosotros creemos que el Estado debe tomar inmediatamente las riendas de esto y explotar el servicio", concluyó.

Vipos: empresa de transporte suspendió el servicio escolar (lv12.com.ar)

Dejá tu comentario