NACIONALES | UBA | universidades | Buenos Aires

La UBA está entre las mejores 100 universidades del mundo

Pablo Evelson, decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, habló con LV12 del ranking QS Quacquarelli Symonds 2025 en donde la universidad se posicionó en el puesto 84.

En el ranking QS Quacquarelli Symonds 2025, seleccionó a la Universidad de Buenos Aires (UBA) entre el top 100 (puesto 84) a nivel mundial, sin embargo bajó 13 posiciones con respecto al año pasado, debido a la crisis por el desfinanciamiento.

Para dialogar sobre el tema, LV12 se contactó con el decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, Pablo Evelson.

"Es un dato que nos pone muy orgullosos en cuenta de la reputación académica que tienen las universidades nacional de nuestro país", expresó.

Explicó a su vez que "el ranking se arma a partir de un montón de aspectos, son 9 puntos los que evalúa y a la UBA en particular le bien en reputación académica y como se considera su graduado".

"En estos aspectos por ejemplo en el grado de empleabilidad, ocupa el nivel 12 a nivel mundial y en reputación académica alrededor del 35".

Embed - Pablo Evelson

Baja en el ranking

Si bien es meritorio el reconocimiento que recibió la UBA, tuvo una baja de posiciones.

"La cuestión es que bajamos de posiciones porque sufrimos un recorte en el presupuesto y una parálisis absoluta con el sistema de ciencia y técnica", declaró el decano.

"Tenemos básicamente aspectos que nos afecta muchísimo, primero la situación salarial de todos los docentes de las universidades publicas, de dos años atrás hasta ahora hemos perdido un tercio de la capacidad adquisitiva de nuestros salarios", informó.

"Perdimos un 50% de lo que percibíamos, además de una total desfinanciación del sistema científico, a su vez distintos cierres de programas, no pagos de subsidios de investigación, la lista es enorme de todos los programa y líneas de financiación que se han recortado", lamentó.

Pablo Evelson menciona que el momento es crítico y preocupa muchísimo: "No veníamos del paraíso, pero lo que vivimos es una situación inédita en cuanto a los recortes y la pérdida de los salarios".

"En mi facultad hemos perdido alrededor de 100 docentes en este año y medio porque los sueldos que ofrecen las universidades públicas no son competitivas", cerró.

Dejá tu comentario