LOCALES | vendedores |

Vendedores de diarios y revistas: "Nuestra actividad está en pleno retroceso"

Juan Enrique Álvarez, referente del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas de Tucumán, habló con LV12 en vísperas del Día del Canillita.

Cada 7 de noviembre en Argentina, los vendedores de diarios y revistas celebran el Día del Canillita, una fecha que conmemora el fallecimiento del dramaturgo y periodista uruguayo Florencio Sánchez, ocurrido en 1910. Sánchez, autor de la obra teatral Canillita estrenada en 1904, fue quien popularizó la figura del canillita, un personaje fundamental en la historia de la prensa y la cultura popular del país.

¿Cuál es la situación actual del sector?

"Nuestra actividad en el mundo entero está en pleno retroceso. Florencio Sánchez es el autor de la palabra canillita, que en toros lugares son los suplementeros o los boxeadores. Estamos preocupados porque hay un colectivo de trabajadores que durante muchísimos años mandó a estudiar a sus hijos y hoy no están pudiendo cumplir con ese propósito porque la venta está en pleno retroceso", manifestó en LV12, Juan Enrique Álvarez, referente del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas de Tucumán.

El impacto de la tecnología en la actividad

Álvarez sostuvo que la tecnología tiene un impacto negativo ya que "las noticias están al instante, cuando antes se esperaba el diario para saber de las noticias. Hoy se vende lo mínimo".

Temas

Dejá tu comentario