NACIONALES | víctimas | violencia de género | Argentina

Hubo 145 víctimas de violencia de género en lo que va el año

El Observatorio de Femicidios de la Casa del Encuentro publicó que desde el 1° de enero al 31 de mayo hubo en el país 145 víctimas de violencia de género.

El Observatorio de Femicidios en Argentina informó que en lo que va del año hubo 145 víctimas de violencia de género.

Desde el 1° de enero al 31 de mayo de 2023, se produjeron 129 femicidios, 2 trans/travesticidios y 14 femicidios vinculados de varones adultos y niños, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro.

Los datos más relevantes son que 156 hijas /hijos quedaron sin madre, el 58% son menores de edad; el 56% de los agresores eran parejas o exparejas. Como cada informe lo demuestra, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (61% fueron asesinadas en su hogar). Y si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba y Salta.

El abordaje de esta problemática es un tema de Derechos Humanos no de Inseguridad.

Transitar un año de decisiones electorales nos compromete a buscar en cada propuesta política la perspectiva de género y las medidas que tiendan, tanto a disminuir como a proteger a personas víctimas de violencia sexista y a trabajar en la prevención de la misma a través del cumplimiento de las leyes y los programas vigentes.

Detrás de cada víctima hay una mujer, o persona trans asesinada, una familia devastada e hijos e hijas sin su madre. No se puede prevenir de lo que no se habla. Exigimos el tema en agenda siempre y no solo cuando la noticia nos interpela porque ahí llegamos tarde.

image.png

Información adicional

  • 23 víctimas habían realizado denuncia
  • 10 femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención
  • 7 femicidas perteneciente o ex fuerza de seguridad
  • 1 víctima en presunción de prostitución o trata
  • 3 víctimas embarazadas
  • 10 víctimas tenían indicio de abuso sexual
  • 2 víctimas eran mujer trans
  • 7 víctimas eran migrantes
  • 13 Femicidios en contexto de narcocriminalidad
  • 14 femicidios vinculados de varones adultos y niños
  • 24 femicidas se suicidaron

Edad víctima

0 a 1 año: 0

2 a 12 años: 3

13 a 18 años: 6

19 a 30 años: 40

31 a 50 años: 54

51 a 65 años: 16

66 a 95 años: 11

Sin datos: 1

Total: 131

Edad femicida

13 a 18 años: 3

19 a 30 años: 25

31 a 50 años: 45

51 a 65 años: 17

66 a 90 años: 6

Sin datos: 35

Total: 131

Vínculo con el femicida

Parejas: 42

Exparejas: 31

Conocidos/vecinos: 17

Hijos: 4

Otro familiar: 6

Padres/padrastros: 5

Sin vínculo aparente: 26

Total: 131

Provincias

Prov. de Buenos Aires: 44

Santa Fe: 16

Córdoba: 9

Salta: 7

CABA: 7

Tucumán: 7

Chaco: 6

Entre Ríos: 5

Neuquén: 5

Corrientes: 5

Misiones: 4

Santiago del Estero: 4

Mendoza: 3

Formosa: 2

La Rioja: 2

San Luis: 2

Río Negro: 1

Catamarca: 1

Chubut: 1

Tierra del Fuego: 0

Santa Cruz: 0

San Juan: 0

Jujuy: 0

La Pampa: 0

Total: 131

El informe se pudo realizar gracias al trabajo del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires y la Fundación AVON para la Mujer Argentina.

CTA y ATE encabezarán un paro nacional con movilización y cortes de ruta (lv12.com.ar)

FUENTE: Observatorio de Femicidios en Argentina

Dejá tu comentario