En lo que va de 2023, se registraron al menos 52 femicidios en la Argentina. Según el relevamiento realizado por la Asociación Civil Casa del Encuentro, el año pasado hubo 301 víctimas de violencia machista, lo que equivale a una mujer muerta cada 30 horas.
La Asociación Civil La Casa del Encuentro Observatorio “Adriana Marisel Zambrano” fue el primero en realizar estadísticas sobre la cantidad de femicidios en el país, diferenciados de los homicidios dolosos. El relevamiento comenzó en 2008, con 208 muertes y las cifras fueron creciendo durante los años siguientes. El primer pico que se reportó fue en 2011, donde hubo 282 femicidios.
Para profundizar sobre el panorama nacional, nos comunicamos con Ada Rico, presidenta de dicho Observatorio. "No se logran descender los índices de femicidios y de compañeras trans asesinadas. Estamos en 2023 y seguimos de hablando de un asesinato por violencia sexista cada 30 horas en nuestro país y eso nos interpela y preocupa", manifestó.
Ni Una Menos, más visibilidad
Rico sostuvo que "las y los periodistas colocan en los medios lo que realmente está sucediendo y hay mucha más visibilidad en las agresiones".
En cuanto al Ni Una Menos, dijo que "fue bisagra, como una toma de conciencia en la sociedad, las víctimas se sintieron más acompañadas e interpelamos al Estado para que haya más políticas públicas, no solo en Buenos Aires, sino en todo el país. Considero que fue positivo".
Ley Micaela
Establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Se llama así en conmemoración de Micaela García, una joven entrerriana de 21 años, militante del Movimiento Evita, que fue víctima de femicidio en manos de Sebastián Wagner.
"Si bien existe esta ley excelente, cuando se creó fue pensada en una capacitación con evaluación, no en una charla. La única manera de erradicar la violencia de género es trabajar seriamente y los efectores de la justicia deben entender de qué hablamos cuando hablamos de violencia hacia las mujeres, niños, niñas y las compañeras trans".
8M
En una nueva jornada de lucha y reivindicación, Ada expresó que hoy van a marchar "para pedir el fin de la violencia sexista porque realmente no son números, son mujeres que no murieron por accidente, sino que alguien decidió que les pertenecían y las asesinaron. Nuestra consigna es basta de femicidios, basta de transfemicidios", cerró.