Nicolás D'Ippolito, investigador del CONICET, profesor de la UBA y experto en ingeniería de Software, habló en LV12 sobre la posibilidad de tener voto electrónico en Argentina y cuán seguro es.
Cómo introducción en el tema explicó que "es importante destacar qué pasa cuando uno pone en el proceso de voto un dispositivo electrónico, en este caso una computadora, estas tienen una impresora con un chip que es una unidad de procesamiento".
En ese sentido agregó que "cuándo uno pone una computadora lo que hace es poner un dispositivo que la mayoría de los votantes no puede entender, es cómo decir a partir de ahora vamos a votar poniendo una caja negra que nos va a devolver nuestro voto".
"Lo que me pregunto es ¿queremos votar con una caja negra que no entendemos y es responsable de manipular el voto de la ciudadanía?", consulta el experto en ingeniería de Software y responde que "por supuesto que no".
Además, indica que sería anticonstitucional "porque todo el proceso del voto tiene que ser auditado por el ciudadano". Y aseguró que no hace falta tener una gran tecnología para violar el secreto del voto.
"Son dos problemas uno es la fiscalización de la ciudadanía y otro es el secreto del voto", confirmó Nicolás D'Ippolito.
Con respecto al costo consideró que es más costoso adquirir computadoras y mantenerlas en el tiempo que el gasto que genera imprimar las boletas.
Continuando con su análisis entiende que "aun teniendo conocimientos avanzados matemáticamente no se puede validar que un software no haya sido vulnerado" y que "desde el punto de vista profesional tampoco se puede garantizar".
Para finalizar el experto en ingeniería de Software, Nicolas D'Ippolito, acentuó que los expertos desde el punto de vista técnico informan que no se puede utilizar y que hacerlo "sería un riesgo".
Presentarán el Plan de Estrategia Logística del Norte Grande (lv12.com.ar)