El gobernador Osvaldo Jaldo se reunió en la Legislatura con representantes de organizaciones de productores cañeros para dialogar sobre la realidad productiva de la provincia durante la zafra 2022, el precio del azúcar, obras de infraestructura en caminos rurales y cruces de ríos, entre otros temas.
Entre los presentes, se encontraban Sergio Fara, titular de la Unión de Cañeros Independientes de Tucumán (UCIT); Camilo Sleiman, dirigente de la Unión Cañeros del Sur; Mario Teseira, de Cañeros Unidos del Este; Otto Gramajo, presidente del Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán (Cactu); y otros productores independientes.
Jaldo dijo: “tuvimos una reunión de trabajo con productores cañeros de Tucumán. Hicimos una evaluación de la zafra. Planteamos problemáticas de carácter general, macroeconómicas, vinculados a la guerra de Ucrania y Rusia, que trajo problemas que repercuten en Argentina y en Tucumán. Esto tiene que ver con la energía, la provisión de combustibles y sus precios. Todo esto impacta en los costos de producción” y dijo que, en ese sentido, gracias a las gestiones del presidente Alberto Fernández con el Gobierno de Bolivia, está asegurado el abastecimiento del gas para el norte argentino.
“Los ingenios arrancan con gas, pero siguen generando energía luego con bagazo. Los cañeros también están preocupados en sostener el precio de la bolsa de azúcar. Tucumán se preparó para diversificar. También se produce energía y bioetanol. Tenemos cuatro productos que nos da la posibilidad de equilibrar la oferta de azúcar y mantener un precio rentable para el cañero”, razonó.
En la cadena productiva, dijo, “el eslabón más frágil es el cañero. Por eso, como Gobierno de la Provincia queremos una buena zafra para todos. Para el industrial y para el cañero, fundamentalmente para el pequeño y mediano que es el que más esfuerzo hace”.
Por otro lado, declaró: “Hablamos del tema de los caminos rurales, de los pasos de Gastona y Santa Cruz. Todos los años lo hacemos con Interior y Vialidad. Sabemos que tenemos que mejorar los caminos para la producción. En algunos lugares estamos trabajando y en otros estamos por comenzar”.
Y comentó: “Las políticas se hacen con una visión regional, a través del diálogo con provincias hermanas que también producen azúcar, alcohol y energía” y destacó que en las próximas reuniones se sumarán los industriales azucareros.
La voz de los cañeros
Tras la reunón, Otto Gramajo dijo: "Nosotros le hemos transmitido a él (gobernador) cómo estamos viendo la zafra, los problemas que pueden haber. Por supuesto que gasoil y gas son las grandes preocupaciones que tenemos, el precio del gasoil porque se está vendiendo con sobreprecio".
Asimismo, indicó que "el Gobernador también tiene la incógnita de lo que puede llegar a pasar. En un principio estaría arreglado, pero hablamos de que habrá una disminución de producción lo cual puede ayudar a una mejora del precio".
El productor adelantó que "en breve se hará el anuncio de la estimación de la producción por parte de la Estación Experimental, pero en cuanto a producción va a ser menor que el año pasado sin ninguna duda, el asunto es si es el 10% o 20% en cuanto a toneladas de caña", alertó.
En cuanto a rendimiento sacarino, señaló que "viene bien, quiere decir que de estos últimos cinco años tal vez este sea el mejor"
De todas maneras, sostuvo que "es muy temprano para hablar de azúcar, podemos hablar de caña, pero no de azúcar todavía y eso es una gran incógnita. Ahora si habrá más que el año pasado, casi seguro que no. La esperanza de que haya más producción es por parte de los rendimientos y los rendimientos, si comparamos con los declarados el año pasado, seguro que van a ser mejor porque los del año pasado no fueron ciertos", afirmó.
Por su parte, Camilo Sleiman explicó que la reunión abordó el tema prioritario del inicio de la zafra 2022. “Estamos a unos días del comienzo y planteamos la necesidad de acondicionar caminos, el paso de los ríos y el uso de rutas alternativas”, precisó.
El productor destacó la respuesta del Gobernador: “Siempre está muy predispuesto a apoyar la actividad agropecuaria y a trabajar a la par de los productores”.
En tanto, Sergio Fara sostuvo: “Agradecemos la disposición del Gobernador para atender las necesidades de los cañeros”. “Pedimos que se apoye al fideicomiso de la Caja Popular de Ahorro de ayuda al pequeño productor, con el traslado de fondos del IPAAT para flete y cosecha, previsión de abono y compra de azúcares a precio sostén para que no se dilapide el valor que pudiera conseguir”, añadió.
En esa línea, Fara explicó: “Acompañamos la producción de alcohol y necesitamos que se haga más, se incremente el porcentaje para que, de alguna manera, haya menos azúcar dentro del mercado y que se exporte lo que haya que exportar y no se descuide al mercado interno. Necesitamos que haya una oferta con la demanda pareja, para que el precio del mercado interno no caiga para los productores. El precio que hoy se maneja en el mercado interno es bajo”, concluyó.