"Sin trabajadores no hay memoria" fue la consigna principal del festival "Una memoria que arde" organizado por trabajadores del centro cultural Conti y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). En diciembre se concretó el cese de 2400 contratos en el Ministerio de Justicia bajo la modalidad conocida como ACARA, 400 eran de Derechos Humanos. Áreas enteras y sitios de Memoria quedaron diezmados de trabajadores. Algunos quedaron en cero.
En la convocatoria sus trabajadores expresaron: "Convocamos a nuestra comunidad hermosa, digna, beligerante -la que hizo de este gran escenario fuerza, transformación y libertad de la de verdad- a acompañarnos. Traigan sus palabras, sus acordes, sus máscaras, sus poemas, su intensidad, su malestar, su alegría. Traigan el corazón prendido fuego, clavado en un cuchillo, con las raíces a la intemperie. Que la memoria arda, que la historia continúe, que el Conti siga de pie".
Embed - H.I.J.O.S. Capital on Instagram: "¡EL CONTI NO SE CIERRA! Acá estamos, somos el pueblo de la Memoria, el que le dijo Nunca Más a la ESMA y a todas las que con otro nombre existieron para para torturar y desaparecer. Acá estamos, somos el pueblo de la Verdad, porque queremos que lleguen todos los abrazos que faltan. Acá estamos, somos el pueblo de la Justicia, porque hicimos escraches contra la impunidad y con la condena social construimos los juicios. Somos el pueblo que quiere trabajo, salud, educación, vivienda y alimentos. Somos el pueblo que también quiere cultura y felicidad. Lo justo y lo demás. Video: @christianacunia"
El secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, anunció esta semana el cierre del lugar para una "reestructuración". Este fue el marco para que Estela de Carlotto denunciara al gobierno de Javier Milei por el desmantelamiento de los lugares que fueron testigos de violaciones a los derechos humanos del terrorismo de Estado.
Embed - El Conti on Instagram: " *Una memoria que ARDE* El Conti en guardia Nos mandaron a vivir el fuego de enero en casa y vamos a hacerles caso. Por eso, este *sábado 4 de enero* nos encontramos en la puerta del Conti con las velas encendidas. Convocamos a nuestra comunidad hermosa, digna, beligerante -la que hizo de este gran escenario fuerza, transformación y libertad de la de verdad- a acompañarnos. Traigan sus palabras, sus acordes, sus máscaras, sus poemas, su intensidad, su malestar, su alegría. Traigan el corazón prendido fuego, clavado en un cuchillo, con las raices a la intemperie. Que la memoria arda, que la historia continúe, que el Conti siga de pie."
El Centro Cultural Haroldo Conti fue inaugurado el 31 de mayo de 2008, como un espacio de encuentro y reflexión sobre la historia, la memoria, los derechos vulnerados en la dictadura. Está ubicado en la Av. del Libertador 8151, y fue la última de las instalaciones de la ESMA que la Armada entregó tras la decisión de convertir al predio en un Espacio para la Memoria.