"El dato que tenemos es que estamos un poco más lento comparativamente a los años anteriores. En la primaria tenemos solo el 80% dela matricula cerrada y en los secundarios tenemos una matricula de 50%, depende mucho de los colegios pero esa es la tendencia general. Nos sorprende es un poco mas bajo que el promedio de los años anteriores. Estamos con deudas más grandes, el año pasado ha sido un año mas duro y estamos con mayor morosidad. Eso nos preocupa", explicó el entrevistado.
Y aclaró que la norma dice que el valor de la matricula equivale al valor de dos cuotas de diciembre.
image.png
Los colegios privados se preparan para afrontar el ciclo lectivo 2025.
Pago de aportes patronales
"Desde el tiempo de Menem se produjo una diferenciación para los aportes patronales de acuerdo a la distancia que se estaba de la Capital Federal. Lo que se buscaba era generar mejor empleo por fuera de esa distancia crítica. Desde esa perspectiva ya venía una ley y en 2001 cayó esa ley y hubo otra, se mantuvo la diferenciación", explicó Nacusse.
Y agregó que a partir de ahí el sector lo que hace todos los años es presentar un formulario, "pero no es que no vamos a pagar esa diferenciación, vamos a seguir pagando lo que se pagaba los años anteriores ,lo que no va a haber es el aumento que significaría un 40% más de costos. Pero nuestros costos se mantienen fijos".
Cuotas
Nacusse detalló que existe una transformación en el secundario con un aumento de horas. Y en ese sentido al haber mayor cantidad de horas implica un aumento de sueldo para los docentes.