NACIONALES | femicidios | MuMaLá | Violencia

En lo que va del año, ya se registraron 39 femicidios en el país

En el informe de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), los primeros 2 meses del año se registraron 68 muertes violentas de mujeres, travestis y trans.

El relevamiento de datos del equipo federal del Observatorio MuMaLá, Mujeres, Disidencias, Derechos, registró 68 muertes violentas de mujeres, travestis y trans en los primeros dos meses del año, de las cuales 39 son femicidios.

El resto de los casos son once muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales (narcotráfico, venganzas, deudas, etc.), y a delitos comunes (tales como robos, ajustes de cuenta, venganza y extorsión).

image.png

Este informe revela las formas más extremas de violencia de género ocurridas desde el 1 de enero hasta el 27 de febrero de 2023 en todo el territorio argentino. Producido a partir del análisis y monitoreo de medios digitales y gráficos de todo el país, buscadores, sistema de alertas, seguimiento de organizaciones, portales especializados en género, feminismo, DDHH y policiales/forense.

Otras 17 muertes violentas de mujeres están en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes) y hubo un suicidio feminicida.

image.png

Las cifras que lleva adelante la asociación civil arrojan que de las 39 víctimas de la violencia machista el 41 % tenía hijos, 13 % había denunciado a su agresor y 22 % estuvo antes desaparecida.

Un total de 26 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre.

Las provincias con tasas más altas en los primeros dos meses del año fueron Formosa, Neuquén, San Luis, Salta y Río Negro.

image.png

Emergencia Ni Una Menos

El observatorio “Mujeres, Disidencias, Derechos” ha identificado en múltiples oportunidades muertes violentas (en Argentina el suicidio se considera muerte violenta) de niñas, adolescentes y mujeres que fueron abusadas sexualmente, que sufrieron violencia de género, que fueron obligadas a prostituirse o en situación de trata, y que tal estado de vulnerabilidad tuvo como desenlace un suicidio, o aparentaban femicidios y que posteriormente peritajes y autopsias arrojan que fue una muerte autoinfligida.

"Exigimos al Gobierno Nacional la DECLARACIÓN DE EMERGENCIA NACIONAL EN VIOLENCIAS DE GÉNERO, con el objetivo de incrementar y priorizar recursos humanos y económicos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+ en situación de violencia de género", expresaron.

Registro femicidios Observatorio Nacional MuMaLa 2023.docx (1).pdf

Dejá tu comentario