La organización MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana, que realizó un informe contabilizando los femicidios ocurridos entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2021.
La misma recopila datos sobre la cantidad de femicidios reveló que en 2021 se registró la menor cantidad de hechos de este tipo en los últimos 5 años en todo el país y vincula el descenso con el “fuerte activismo feminista”, que contó con un “alto impacto en los medios de comunicación”.
En Tucumán ocurrieron en ese periodo 80 Femicidios, Femicidios Vinculados y Trans/Travesticidios, siendo la cuarta Provincia con la tasa más alta (1,7) en estos últimos 5 años
"Desde las MuMaLá realizamos este trabajo para seguir aportando a la comprensión estructural de la violencia de género extrema y femicida. En la visibilización de que esta realidad sigue sucediendo, en el marco de un nuevo aniversario del 24 de marzo sostenemos que la deuda es con las mujeres y la diversidad, con el ejercicio y garantía de los derechos conquistados. Y se hace imprescindible y urgente la intervención con determinación y políticas públicas, con una mirada integral, desde el Estado para ir hacia la eliminación de las violencias por razones de género" Sostuvo la referente Licenciada Yanina Muñoz con respecto a la presentación de los datos de este Dossier.
Datos destacados:
- La edad promedio de las víctimas: 36 años. Relevamos 134 femicidios en mayores de 60 años.
- 52% de las víctimas eran madres. 3 % estaban embarazadas.
En infancias y adolescencias víctimas se encuentra el mayor porcentaje de violencia sexual y de femicidios vinculados.
-1439 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre.
- 60% de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas de las víctimas.
- 64% de los femicidios se cometieron en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida.
- En el 12% de los casos la víctima estuvo desaparecida por, al menos, 24hs.
• Sujetos femicidas 2017 – 2021
- 1160 sujetos femicidas.
- La metodología más frecuente de femicidio fue el uso de armas blancas (30%).
- El 20% utilizó algún mecanismo para deshacerse del cadáver/ encubrir el hecho.
- El 19 % estaba denunciado por su víctima.
- El 9% pertenecía a las fuerzas de seguridad.
-El 29% de los femicidios cometidos con armas de fuego se cometieron con armas reglamentarias.
-El 8% de los sujetos femicidas de los últimos 5 años aún no está identificado, 31% si se trata de transfemicidas y travesticidas.
-El 7 % abusó sexualmente a su víctima antes de asesinarla.
• Datos 2020 y 2021:
- 578 intentos de femicidios.
- 78 muertes violentas asociadas al género (narcotráfico, ajuste de cuentas etc).
- 31 suicidios femicidas, de los cuales en el 77% se identifica la violencia de género como antecedente inductor y en el 23% los abusos sexuales.
- El 45% había realizado denuncias previamente.