El Hospital Padilla recibió un reconocimiento por el gran número de donantes de órganos y tejidos que generó en 2021. Se dio en el marco de la reunión del Consejo Federal de Salud, presidido por la ministra de Salud de la Nación, doctora Carla Vizzotti, y de la que participaron el secretario ejecutivo médico del Siprosa, doctor Miguel Ferré Contreras, en representación del ministro, doctor Luis Medina Ruiz, el presidente del INCUCAI Nación, doctor Carlos Soratti, el titular del CucaiTuc, doctor Aldo Bunader, y el jefe de Unidad de Procuración de órganos y Tejidos del hospital Padilla, doctor Carlos Eckart Morales.
Jorge Valdecantos, director del Hospital Padilla, diálogo con LV12 Radio Independencia para referirse a este tema. "Ha sido un reconocimiento del Ministerio de Salud de la Nación por el trabajo realizado por el equipo de procuración y trasplante del Hospital Padilla durante la época de la pandemia. Es decir, durante la pandemia a pesar de todos los inconvenientes que había se siguió procurando, se siguió trabajando y se siguió trasplantando", comenzó diciendo.
El profesional destacó el trabajo de todos, pero en particular a la gran tarea de los terapistas. "Para que pueda haber donación tiene que haber una muy buena terapia intensiva. Porque la donación se hace cuando el paciente está con muerte cerebral. Habitualmente son pacientes con traumatismos de cráneo y con accidentes cerebro vasculares (ACV). Por eso es que nosotros, en el Hospital Padilla, nos destacamos en cierta medida porque justamente atendemos a todos los pacientes neurocríticos", remarcó.
"Siempre es un premio para un equipo, pero es un equipo que participa, un engranaje enorme de personas en las cuáles es necesario destacar".
"Llega un paciente de estas características a la guardia. Y al llegar a la guardia, trabaja la gente de guardia para lograr el objetivo principal del hospital: salvar la vida a la gente. A veces esas personas no tienen posibilidades, y quedan en esta situación: muerte encefálica. A pesar de estar en muerte encefálica, uno trata de reconvertir esta situación trágica en volver, poder facilitar, mejorar la vida o regresar a la vida en algunos casos de corazón o pulmón a pacientes que se encuentran en situaciones críticas o extremas", cerró.