"El disparador de esto es una situación planteada en uno de los tres institutos que es la Escuela Nacional de Pesca. La Armada Argentina desde la fundación de estos tres institutos, siempre estuvo a cargo de la formación y titulación del personal superior de la marina mercante, es decir, los oficiales. En el año 1981, por una ley del gobierno militar que después el Congreso en democracia ratificó, se institucionalizó el hecho de que la Armada es la responsable de la formación del personal de la marina mercante y se constituyó con el correr del tiempo a la Secretaría de Transporte como autoridad de aplicación del sistema, que es la que fija los lineamientos en tanto y en cuanto sean coincidentes con la normativa internacional para cuestión marítima y la Armada es como la autoridad de administración", dijo Fernando Morales, presidente de la Liga Naval Argentina, a LV12 Radio Independencia.
Con estos cambios de paradigmas, surgió ahora la idea de que la Escuela Nacional de Pesca se cierre o pase a malos cuidados, es decir, la Armada no debería hacerse más cargo de esto y si no se hace cargo, quién se hace cargo, con lo cual está escuela queda a la deriva Con estos cambios de paradigmas, surgió ahora la idea de que la Escuela Nacional de Pesca se cierre o pase a malos cuidados, es decir, la Armada no debería hacerse más cargo de esto y si no se hace cargo, quién se hace cargo, con lo cual está escuela queda a la deriva
De esta manera, comentó que desde la Armada aseguran que "esto no va a ocurrir", ya que solo quieren retirarse de la gestión en cuanto a gastos, para reservar su rol como "autoridad" para la supervisión y validación del instituto.
En ese sentido, explicó que con el objetivo del Gobierno de llegar al "déficit 0" y considerando los gastos de esta escuela, que son de 1.500.000 dólares al año, hay muchas alternativas "para que el Estado si quiera ahorrarse" ese dinero.
Hay alternativas, se habla de que el graduado puede contribuir después con alguna especie de devolución al Estado. La situación es complicada y preocupante Hay alternativas, se habla de que el graduado puede contribuir después con alguna especie de devolución al Estado. La situación es complicada y preocupante
Morales también remarcó que si la escuela se cierra, no se podrá encontrar en la región una institución igual, ya que esta es "única", debido a que "un país tiene que formar la gente que necesita para su propio desarrollo".
"Somos un país cuya dos terceras partes están bajo el agua, somos un país marítimo. Esto viene de la mano de abrir la zona exclusiva para que vengan a pescar buques de todas las banderas del mundo", finalizó.