"La situación se está tornando inviable"

Lo expresaron desde la Asociación de Transporte de Carga de Tucumán (ATC), cuyas autoridades manifestaron su preocupación por la situación del sector. Piden dialogar con autoridades nacionales para encontrar una solución.


En su visita por los estudios de LV12, la Asociación de Transporte de Carga de Tucumán (ATC) expresó su preocupación por la situación que atraviesa el sector en un contexto de continuo aumento de costos y elevada carga tributaria poniendo en peligro los puestos de trabajos.

"La situación se está tornando inviable principalmente por la presión tributaria, el aumento de los peajes, el aumento de los insumos, el combustible principalmente. Yo creo que tendría que venir por parte del Estado Nacional que no nos está atendiendo para resolver estos problemas para tratar de achicar los costos para que la situación y nuestra actividad sea viable", manifestó presidente de la ATC, Roberto Casal. 

Desde la asociación precisaron que "sobre cada peso facturado, el 36% en promedio se pagan impuestos, es altísima la carga tributaria si se tiene en cuenta que de cada 100 pesos casi 40 se dedica al Estado y el 60 le queda para pagar salarios, gastos de estructuras, combsutible, etc".

"Nuestra asociación nuclea a más de 300 empleados del transporte, la mayoría Pymes, que representaría casi 10 mil puestos de trabajos directos, y por cada empleo directo hay cinco empleos indirectos, o sea que es una gran fuente de trabajo, y con semejante crisis todos esos puestos de trabajos están corriendo peligro", señalaron.  

La intención de salir a difundir la problemática del sector "es querer dialogar con autoridades nacionales para que le demos la alternativa de cómo creemos que nosotros podemos paliar la crisis, es la predisposición del empresario transportista, dialogar, dar un proyecto para mejorar la matriz del transporte y de la economía para que se materialice. Entonces la intención es ver cómo abordamos las soluciones para que seamos más eficientes y más eficaces en reducir los costos de la economía en general", indicó Casal.  

G.I

Dejá tu comentario