Con un acto en el hospital Regional de Concepción, que estuvo encabezado por el Dr. Rodolfo José Cecanti, dieron inicio las actividades por la Semana Mundial de la Lactancia Materna, establecida por la Organización Mundial de la Salud para generar conciencia sobre los beneficios de la lactancia, y que este año apunta a visibilizar los vínculos entre la lactancia materna y la supervivencia, la salud y el bienestar de las mujeres, los niños y las naciones.
El nosocomio fue elegido para la apertura por ser institución certificada como amigo de la Lactancia Materna. Del acto participaron los referentes del Departamento de Maternidad e Infancia, doctores Oscar Hilal y Elena Hurtado, la referente del Programa de Lactancia Materna, doctora Iris Méndez, acreditadoras de la certificación, licenciadas Días y Quinteros y autoridades del efector.
Al respecto, el director del hospital dijo que desde la institución están muy orgullosos y agradecidos a las autoridades por haber sido elegidos para la apertura de la Semana Mundial de la Lactancia: "Esto viene a complementar la certificación lograda por nuestro hospital otorgada por la OMS (Organización Mundial de la Salud), Unicef y el Ministerio de Salud de la Nación, lo que nos compromete con diferentes tipos de gestiones y acciones en promoción y prevención para sostener y fortalecer la lactancia materna en la institución y en nuestra área de referencia".
“Cuando nosotros iniciamos con este trabajo, en el 2010, la adhesión a la lactancia era de un 28% en nuestra población. Luego de la evaluación para la certificación estamos en un 50%, resultado que nos da fuerza para seguir trabajando y hacer seguir haciendo creciendo este indicador”, continuó Cecanti.
En tanto, el director del hospital enfatizó el mensaje de protección a la lactancia materna, y dijo que el compromiso y responsabilidad debe ser de todos; de la mamá, de las instituciones, del personal de los diferentes centros sanitarios y de la población en general para promover medidas que favorezcan a las mamás en esta situación y facilitar esta práctica en todos los lugares donde haya una mujer lactante.
Por su parte, la doctora Hurtado, expresó: “Felicitamos el esfuerzo del hospital de Concepción por lograr el objetivo de ser una maternidad amiga de la lactancia, siendo un efector polivalente”. Y agradeció a las evaluadoras, licenciadas Díaz y Quinteros, quienes lograron acreditar al nosocomio a través de una compleja evaluación.
Asimismo, Hurtado mencionó el difícil desafío que implicó sostener la lactancia durante la pandemia: “Gracias a esto, los bebés que nacieron en este momento histórico no perdieron este derecho fundamental que es poder establecer ese lazo único e irreemplazable con sus mamás”.
“La Semana Mundial de la Lactancia Materna se centra en la responsabilidad de toda la población para afrontar de manera positiva e integral, para proteger y sostener el futuro de esta práctica”, concluyó la referente del Departamento de Maternidad e Infancia de la provincia.
Por último, la referente del Programa Provincial de Lactancia Materna, expresó: “El trabajo que hace este hospital es excepcional, han mantenido siempre los protocolos que la pandemia exige para no separar a las mamás de sus hijos en esta práctica tan importante”.
Respecto del lema de este año, “La lactancia materna: una responsabilidad compartida”, Méndez explicó que hace referencia a que la sociedad y las instituciones deben estar atentas a las necesidades de esta acción sagrada para el binomio madre-hijo.
“Lo ideal es que en todos los lugares haya espacios amigos de la lactancia materna, por ejemplo, en un shopping, en un aeropuerto, en negocios y en oficinas e instituciones para que las mamás puedan alimentar a sus hijos de manera cómoda en lugares semi privados”.
Para finalizar, Méndez aseguró que, gracias a la lactancia, disminuyeron los casos de bronquiolitis en la provincia.