Según el diplomático, en los últimos dos días se registró “una crisis muy grande con la caída del gobierno y una serie de medidas y situaciones que están en evolución y no se sabe cómo van a terminar de proceder”.
Caucino explicó que “hay muy pocos argentinos registrados como ciudadanos y varios turistas que se comunicaron con nosotros”. De acuerdo con el embajador, “felizmente, ninguno de ellos tiene dificultades mayores y en el caso de los turistas, que en cuanto se reabra el aeropuerto puedan salir”.
Consultado sobre el número preciso de argentinos en Nepal, Caucino admitió que no se dispone de datos exactos: “No se sabe el número preciso porque puede haber argentinos que no sepamos que hayan entrado. Hay registrados viviendo allí ocho personas, pero se estima que puede haber un número un poco mayor". Hasta la mañana de este miércoles, la embajada había recibido comunicaciones de diez turistas, y “gracias a Dios, no tenemos registro de ningún herido y ningún muerto”, señaló el embajador.
“Nepal es un país de 32 millones de habitantes. Su característica principal, obviamente, es su situación geopolítica, está en el medio de la India y China. Tiene una alta inestabilidad política e institucional, es un país que tuvo un sistema monárquico hasta hace poco, hasta hace unos 15 años. En las últimas dos décadas tuvo una sucesión de gobiernos que duraron poco tiempo. Fueron 12 en los últimos 20 años”.
El primer ministro de Nepal, KP Sharma Oli, presentó su renuncia ayer, tras una jornada de represión contra manifestaciones que dejó al menos 19 muertos. La decisión llegó en uno de los días más letales registrados en los últimos años en el país.
FUENTE: Infobae