La Jefa del Servicio de Endocrinología Pediátrica del Hospital Juan P. Garrahan, Marta Ciaccio, dialogó con LV12 sobre los nuevos paradigmas en el tratamiento de niños con baja talla.
"La talla baja que es cuando un niño sale por fuera de los parámetros normales de crecimiento, es bastante frecuente como motivo de consulta en el pediatra y en el endocrinólogo", explicó en el inicio de la conversación la Doctora.
Para detectar estos parámetros de crecimiento, se refirió a la consideración del control en el niño "lo más importante es que no es un trastorno en sí, es un signo a diagnosticarlo. Es que el niño vaya al pediatra y que estos controlen como crecen cada 6 meses o cada un año y grafiquen la curva de crecimiento. De este modo vamos a saber si el niño está creciendo adecuadamente o si se está quedando en su desarrollo y si esto sucede quiere decir que algo anda mal en su salud".
Con respecto a los síntomas indicó "tenemos que prestar atención a la disminución de la velocidad de crecimiento".
"Los signos de alarma sería que se caiga el percentil en que venía creciendo o que creciendo más o menos dentro del mismo percentil estén en un parámetro diferente al de sus padres", agregó Marta Ciaccio.
En ese sentido indicó "nosotros tenemos que despejar que a lo mejor hay una patología y quedamos confiados en que solo era una alteración de la maduración y llegamos tarde al diagnostico".
La Jefa del Servicio de Endocrinología Pediátrica del Hospital Juan P. Garrahan informa que podrían haber consecuencias muy sencillas o de una enfermedad grave a nivel cerebral que este comprometiendo la función de la hipófisis.
Asimismo afirma que "el crecimiento es el mejor parámetro en la salud de un niño, siempre que se queda hay que estar atento".
"Un chico que crece bien raramente tenga alguna enfermedad grave", enfatizó.
Sobre los tratamientos indicó "se está evolucionando en la medicina de precisión, como cada vez despejamos más las alteraciones vamos a ir teniendo a medida que pasa el tiempo tratamientos más precisos, entendiendo cual es el mecanismo que falla en cada paciente y adaptando el tratamiento".
Hoy se pueden realizar estudios de nueva generación que estudian un grupo de genes candidatos o todos los genes y, de esa manera, identificar con mayor facilidad qué genes intervienen en el desarrollo de determinada enfermedad. Estos estudios son de alto costo y solo deben ser solicitados por grupos interdisciplinarios con mucha experiencia en cada patología. Respecto de la talla baja en niños
"Vamos afinando los tratamientos de acuerdo a los nuevos diagnósticos que la tecnología nos permite hacer".
Para finalizar Marta Ciaccio dijo "a lo mejor algo súper complejo se encuentra con estudiar un solo gen, porque es tan claro el caso que no se necesita hacer ningún estudio complicado".
Fin de clases y estrés: "Un alumno es mucho más que una nota" (lv12.con.ar)