El gobernador Osvaldo Jaldo anunció de una nueva línea de financiamiento para Pymes tucumanas instrumentada junto a la Secretaria de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación en el marco del programa CreAr Inversión PyME Federal, que implicará el destino de $1.000 millones para invertir en bienes de capital y obra civil con fines productivos.
La línea está destinada a Pymes industriales, agroindustriales y de servicios industriales, con un cupo del 20% para comercio y turismo, y un cupo de 20% para economías regionales. Se priorizarán empresas lideradas por mujeres. La tasa inicial será de un 44% con un plazo de hasta 60 meses y un período de gracia de hasta 6 meses. Monto del crédito: de 1 a 100 millones de pesos.
Maximiliano Martínez Márquez, subsecretario de Pymes de la provincia, dialogó con LV12 Radio Independencia para referirse a este tema. "Esta línea tiene condiciones muy buenas, tiene una tasa subsidiada del 44%, donde esa diferencia la Nación y el gobierno de la provincia hace un esfuerzo financiero para poder subsidiar el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas tucumanas", comenzó diciendo.
"La línea está principalmente destinada a Pymes industriales, agroindustriales y tiene una ventaja de tener un cupo para empresas de turismo y para comercio. Otra de las ventajas es que tiene un período de gracia de 6 meses y también tiene una garantía del FoGar", subrayó.
Martínez Márquez comentó que "en el caso de microempresas cubre hasta el 75% del fondo de la garantía, lo cuál facilita el acceso al financiamiento de las empresas. Los créditos se pueden pedir desde un millón de pesos en adelante y son priorizados proyectos que están liderados por mujeres, esto lo venimos trabajando fuertemente y son las indicaciones que el gobernador y el ministro de Desarrollo Productivo".
"La pandemia ha puesto sobre la mesa toda una modificación de consumo, la gente comenzó a consumir distinto. Eso hizo que las empresas tuvieran que adaptarse a eso", cerró.