La provincia de Tierra del Fuego se prepara para los dos eventos más multitudinarios: la vigilia del 1 de abril en la ciudad de Río Grande y el acto central en la ciudad de Ushuaia.
Agrupaciones de veteranos, organizaciones sociales e instituciones públicas y privadas comenzaron a realizar en Tierra del Fuego las actividades que caracterizan una nueva conmemoración del inicio de la guerra de Malvinas, el 2 de abril de 1982, a 41 años de la Gesta.
La provincia, donde esta fecha se vive con especial sensibilidad debido a la cercanía geográfica con el archipiélago, se prepara para los dos eventos más multitudinarios del cronograma: la vigilia del 1 de abril en la ciudad de Río Grande y el acto central en la ciudad de Ushuaia.
"Todavía estamos de pie y no nos hemos rendido. Este año vamos a cumplir 28 años de vigilia y a partir de 1985 comenzamos a hacer actos oficiales para involucrar a la parte política", manifestó Roma Alancay, secretario del Centro de Veteranos de Guerra de Río Grande.
La Carpa de la Dignidad
La llamada "Carpa de la dignidad", instalada cada año por ex combatientes de Río Grande junto al Mar Argentino en un sitio que es visitado luego por miles de personas, la mayoría estudiantes de escuelas públicas, para interiorizarse sobre la causa Malvinas y conversar con los veteranos de guerra.
"Queremos que todos los que visiten la carpa se lleven el mensaje de Malvinas y llevamos esta causa a toda la comunidad", agregó Alancay.
Acuerdo “Foradori-Duncan”
Con la confirmación del canciller Santiago Cafiero de finalización del acuerdo “Foradori-Duncan” con el Reino Unido, Argentina dio un cierre a un episodio nefasto de la diplomacia local, que lesionaba la soberanía y dilapidaba gran parte del trabajo histórico sobre la cuestión de las Islas Malvinas.
"Es un largo camino, nosotros vamos a pregonar por nuestra paz y sabemos que no queremos otra guerra que signifique el sufrimiento de la familia. Por eso llevamos estos actos en Río Grande", expresó.
A modo de conclusión, Alancay remarcó: "En el 2022 se hizo un recorrido muy grande y eso fue la semilla para que cada provincia haga su acto y vigilia en la manera que sea. Con eso estamos llevando adelante la defensa de la soberanía y el día de mañana estaremos en los libros como están San Martín, Belgrano o Güemes, que dejaron su historia".