SALUD | Tartamudez | Argentina | tratamiento

Tartamudez: "No hay un acompañamiento adecuado"

Adriana Flores, presidenta de la Asociación Argentina de Tartamudez, habló con LV12 por el Día Internacional de la toma de conciencia de la Tartamudez.

El 22 de octubre se conmemora el Día Internacional de la toma de conciencia de la Tartamudez. La fecha fue promovida por la Asociación Internacional de Tartamudos (ISAD). Tiene por objetivo sensibilizar a la población sobre este tema y recordar que existe ayuda desde la fonoaudiología para mejorar las características del habla.

Adriana Flores, presidenta de la Asociación Argentina de Tartamudez, dialogó con LV12 sobre el tema y la necesidad de una ley de disfluencia.

"Nosotros presentamos un proyecto de ley hace casi dos años y está en redición todavía, estamos esperando a ver si se pueden promover", contó y a su vez entiende que en épocas de elecciones es más difícil todavía. "Para el año que viene reforzaremos mucho más este movimiento", aseguró.

Con respecto a las consecuencias que traerían las leyes dijo: "Es fundamental que las leyes se promulguen porque los beneficios a las personas con tartamudez serían múltiples ya que no hay una atención adecuada y concientizada de la tartamudez".

"Todavía falta muchísimo por hacer en nuestro país, no hay un acompañamiento adecuado", manifestó Adriana Flores.

Posteriormente informó que la detección temprana de este trastorno del habla es fundamental: "Cuando más tempranamente se traten hay una mayor posibilidad de restablecer la fluidez".

Adriana Flores

Además indicó que "mundialmente bajó el porcentaje de personas con tartamudez, ahora tenemos un 1% de la población" y anhela que en Argentina el porcentaje sea cada vez menor.

Para esto considera que es necesario que "los fonoaudiólogos estén actualizados con los tratamientos en tartamudez, sabemos que hay universidad donde todavía no llegan estos conocimientos", mencionó.

Asimismo pediatras y maestros que puedan detectar la tartamudez para derivar al niño o niña.

Adriana Flores comunicó que la Asociación Argentina de Tartamudez realizada cada dos meses capacitaciones para docentes.

"Si tienen un niño con tartamudez dentro de las escuelas primarias es fundamentalmente saber cómo acompañarlo, como escucharlo, como tratarlo", sostuvo y agregó que "lo primero que se escuchan son las burlas y situaciones de bullying que quedan marcadas en la vida del niño".

"Se vuelve una tortura, no es algo cómodo", cerró la directora de la Asociación Argentina de Tartamudez.

¿Cuál es la situación del Dengue actualmente en Tucumán? (lv12.com.ar)

Dejá tu comentario