Embed - Federico Glustein
"Yo dividiría en dos los anuncios porque hay muchísima dispersión de información porque una cosa es la realidad y otra el anuncio: en la realidad lo que va a pasar es que elevaron los topes de exigencias a las personas para declarar ciertos consumos o ingresos. Por ejemplo, uno va al super, hace una compra más o menos grande de un electrodoméstico y tiene que validad con el ARCA, y ahora pasaron de 1 millón de pesos a 30 o 50 millones de pesos para poder acceder a esa compra sin información", explicó en LV12, el economista Federico Glustein.
Dólares no declarados
El Gobierno anunció el "Plan de reparación histórica del ahorro de los argentinos", que busca fomentar el uso de dólares no declarados.
"Lo que más ruido trajo es el anuncio para poder utilizar los dólares, mal llamados del colchón, para operaciones corrientes sin que eso requiera declaración de origen de los fondos".
Entonces, lo publicado en Boletín Oficial, tiene un carácter más bien administrativo. "Para reformar la ley tributaria hace falta pasar por el Congreso y Caputo mostró algo más administrativo y también una carta de intención".
Por último, sostuvo que "se apruebe o no la ley, está queriendo generar confianza para que los 260 mil millones de dólares que calcula el INDEC, o los más de 500 mil millones de dólares que calcula bancas de inversión del extranjero puedan ser utilizados para consumo o inversión dentro de nuestro territorio y que no sea una penalización".