NACIONALES | VTV | Gobierno Nacional | desregulación

El Gobierno nacional busca desregular el trámite de la VTV

La intención es habilitar a concesionarios oficiales y talleres autorizados a que puedan ofrecer el servicio de la Verificación Técnica Vehicular (VTV).

El gobierno nacional de Javier Milei tiene en agenda avanzar con la desregulación de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), una iniciativa que busca habilitar a concesionarios oficiales y talleres autorizados a que puedan ofrecer ese servicio.

La Ley Nacional de Tránsito que está vigente desde 1995 ya permite esta opción, aunque nunca se implementó y hasta ahora solo las plantas de VTV y Revisación Técnica Obligatoria (RTO) son las encargadas de realizarlo.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, adelantó que "las provincias tienen que adherir a este cambio para que se pueda aplicar en cada jurisdicción".

image.png

Actualmente, las plantas de VTV y RTO sólo verifican los vehículos de su propia jurisdicción. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hay 7 plantas en función mientras que en la provincia de Buenos Aires hay 30. El Gobierno pretende que haya más puntos habilitados en todo el país.

Otro de los cambios previstos es que se reemplace la oblea o sticker que se coloca luego de pasar la VTV de cada vehículo por una documentación digital que pueda exhibirse a través de una aplicación como Mi Argentina.

En cuanto a los talleres y concesionarias que puedan sumarse al servicio, deberán cumplir una serie de requisitos en referencia al equipamiento y la capacitación de su personal, como alineador al paso, banco de suspensiones, frenómetro, detector de holguras, analizador de gases y regloscopio.

image.png

Qué documentación necesitas para hacer la VTV en 2025

La VTV es un requisito fundamental (al igual que el carnet de conducir) para circular por las calles con los papeles al día. Así, es muy importante que los conductores sepan qué necesitan para hacer esta revisión. Dentro de los requerimientos, hay un documento que, de no tenerlo, no podrás completar este trámite.

Cabe destacar que, tanto en PBA como en CABA, esta revisión del estado general del vehículo, debe hacerse superados los 4 años de antigüedad, o si superan los 60.000 km (lo que ocurra primero).

Para realizar con éxito esta prueba, debés contar con cierta documentación:

  • Cédula verde.
  • DNI.
  • Título de propiedad si se realiza este trámite por primera vez.
  • CUIT si es un vehículo perteneciente a personas jurídicas.
FUENTE: C5N

Dejá tu comentario