La zafra azucarera 2024 en Tucumán, concluye después de 228 días de actividad , con la finalización de la campaña del Ingenio La Florida. Este ingenio, que fue el primero en iniciar la molienda el 24 de abril, también marca el cierre de la temporada.
Según lo reportado al Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), los 14 ingenios molieron 17.063.544 toneladas de caña bruta aproximadamente, alcanzando un avance de zafra final de 97,4% con respecto a la estimación de materia prima disponible de la EEAOC.
En comparación con la campaña 2023, que tuvo 198 días de molienda, este año se han superado los resultados en términos de molienda, la producción de azúcares, la exportación y la producción de alcohol - la que sigue en actividad con 6 destilerías funcionando.
"Ha sido una zafra positiva sobre todo teniendo en cuenta algunas cuestiones climáticas que se han presentado este año a diferencia de años anteriores. Hubo una helada récord en los meses de julio a septiembre que afecto seriamente a los cañaverales. Eso si cambio el panorama inicial que se había planteado al principio de la zafra. Hablábamos de una superzafra al principio el año no tan solo en Tucuman sino también en la región con Salta y Jujuy", dijo en diálogo con LV12, Jorge Etchandy, gerente del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT).
"Lo positivo es que el sector supo organizarse de manera estratégica, se tuvo en cuenta cuáles eran las zonas afectadas, se empezó a cosechar por ahí no en las zonas donde se hace habitualmente buscando la forma de que esa materia prima que estaba siendo afectada no lo sea tanto y eso permitió tener muy buenos volúmenes y rindes de caña en esta zafra 2024", destacó.
"Hemos llegado a 17 millones de toneladas de caña molida que representa un 95% de la estimación de la EEAOC en el mes de mayo. Es un 10% más que en 2023. Un 138% de azúcar cruda, un 30% de volumen de alcohol. Eso tiene que ver con que este año tuvimos reuniones con todo el sector sucroalcoholero, industria, cañeros, el IPAAT y obviamente el gobierno de la provincia coordinado todo esto, donde se pudo establecer todas las ventajas que había, los precios competitivos de los mercados externos, qué tipo de azúcares producir al principio de la zafra para evitar que se deprima el precio en el mercado interno", agregó el entrevistado.
Una zafra con exportaciones récord
Etchandy remarcó que los volúmenes de exportación son récord este año, estimando que se va a superar las 670 mil toneladas y teniendo en cuenta que en el 2023 no se llegó a exportar 100 mil.
Para el gerente del IPAAT un factor fundamental fue que acompañaron mucho los precios de los mercados externos que permitieron que las exportaciones se cumplan. "Pero también se privilegió cómo se hace para que el precio del mercado interno no se deprima que es lo que ayuda sobre todo a los productores cañeros. Ese impacto siempre es positivo", cerró.