En la primera semana de marzo hubo un incremento en el nivel de precios de los alimentos y bebidas del 1,4% y se desaceleró levemente respecto al último tramo de febrero. En esta oportunidad, los productos de panificación y las frutas lideraron los aumentos de la semana. Luego de la disparada en el costo de la carne, el mes arrancó con una suba inferior al promedio general, pero en el sector estiman que hay aumentos por llegar a la góndola.
De acuerdo a un informe de la consultora LCG al que pudo acceder El Destape, en la primera semana de marzo la suba de precios de los alimentos promedió 1,39%, desacelerando 0,24 puntos respecto la semana anterior. Sin embargo, el dato más preocupante es que el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 6,4% promedio en las últimas cuatro semanas.
Después de seis semanas, el rubro carnes aumentó menos que el promedio (0,92%) y los productos panificados recuperaron la punta aportando 0,54 puntos al incremento total. Así le fue a cada producto:
- Frutas: 2,07%
- Carnes: 0,92%
- Aceites: 0,53%
- Azúcar, miel, dulces y cacao: -0,57%
- Productos de panificación, cereales y pastas: 3,65%
- Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: 1,29%
- Productos lácteos y huevos: 0,68%
- Comidas listas para llevar: 2,15%
- Verduras: 0,04%
- Condimentos y otros productos alimenticios: 0,63%
El porcentaje de productos con aumentos semanales fue del 40%. En este caso, la distribución de variaciones de precios presentó alta dispersión, al igual que en la semana previa. Sin embargo, el dato que más preocupa al Ministerio de Economía es que tres de 10 categorías presentan una inflación promedio por encima del 6,4% mensual, liderado por la carne que no baja de los dos dígitos a pesar de su desaceleración esta semana.
Dólar Mate: Nuestra cadena productiva espera ansiosa esta medida (lv12.com.ar)