El presidente de Ecuador advirtió que "la ley espera" a quienes intenten tomar Quito "por la fuerza". Las manifestaciones, lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la mayor organización indígena del país y cuyo titular, Marlon Vargas, mantiene que el Gobierno no escucha sus demandas y que marchan a Quito para hacerse escuchar.
Estas protestas comenzaron hace dos semanas, ante los precios del combustible. Vargas comentó que se les iba a "acabar la paciencia", ya que tras más de diez días de protestas, el Gobierno no ha dado marcha atrás en su decisión que aumentó el precio del combustible. El líder pidió al presidente Noboa recordar los acontecimientos de 2019 y 2022, cuando las masivas manifestaciones llevó a los entonces presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) a corregir su decisión de eliminar las subvenciones estatales a los combustibles para cumplir con las metas de ajuste fiscal del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Más de 80 heridos, un muerto y un centenar de detenidos
Tras 15 días, las manifestaciones se supo que hay varios muertos, más de 80 heridos y más de un centenar de arrestados, de ellos 12 en prisión preventiva acusados de terrorismo por la Fiscalía. El Gobierno ecuatoriano ha deportado a un español que informaba sobre protestas al considerarlo "una amenaza" para la seguridad del país.
Baja de impuestos en Ecuador
Noboa anunció que reducirá el IVA del 15 % al 8 % durante los días festivos del próximo 9 de octubre, por la Independencia de Guayaquil, y del 2 y 3 de noviembre. Además, el político aseguró que adelantará para el 14 de noviembre el pago del aguinaldo, un pago que generalmente se entrega en diciembre, con el objetivo de que las familias dispongan de "más dinero durante el Black Friday y el Cyber Monday".
FUENTE: Euronews